El 6 de diciembre de 1.952 se firmó el acta de creación del Club de Leones de Buenaventura, en una sesión solemne en el Hotel Estación, integrándose así el Leonismo Internacional, la más grande institución de servicio cívico en el mundo.
El Club en desarrollo de su misión fundó en 1.963 el club de Leones de Guapi y en 1.967 el de Dagua, para ampliar a otras regiones el beneficio de su actividad.
En Buenaventura inició por invitación de Monseñor Gerardo Valencia Cano, en ese entonces Vicaria Apostólico, el Cementerio Católico, con ubicación en el km. 5 de la vía hacia Cali y ha continuado por más de 50 años con su construcción y administración, brindando un eficiente servicio en este aspecto esencial de la organización urbana de la ciudad.
En 1.975, después de una labor de construcción y actividades cívicas para reunir fondos que abarcó un periodo de 10 años, entregó en el barrio Santa Cruz para el servicio educativo escolar en básica primaria, una concentración de 14 aulas con unidad sanitaria, sala de profesores, biblioteca y puesto de salud para estudiantes y la población del área de influencia.
En las veredas del Bajo Calima y de Sabaletas construyó sendas escuelas rurales y contribuyo a dotación escolar de los estudiantes en la iniciación de los periodos escolares.
El Hospital Departamental, ha recibido en varias oportunidades el apoyo del Club, destacando dotación del Banco de Sangre y de una Planta Eléctrica de Emergencia.
Desde 1.969 se constituyeron becas universitarias, con las cuales jóvenes de escasos recursos pudieron culminar sus estudios profesionales, sirviendo en la actualidad a la ciudad y a la regio A partir de 1.975 el Club se hizo cargo del Instituto de Rehabilitación del Niño Sordo denominado Centro Docente para Sordos Federico Baiter, que había sido creado en 1.972 Monseñor Gerardo Valencia Cano, designando profesores y suministrando mobiliario, equipo técnicos y dotación de cocina, ya en 1.983 el club entrego los dos pisos superiores de su sede para el funcionamiento del Instituto.
En el campo cultural el Club se ha destacado en el teatro, las comunicaciones y literatura; desarrollo por un periodo de más de 12 años abras con el Grupo Escénico, el cual efectuo con éxito presentaciones en los teatros municipales de Buenaventura, Popayan, Cali y Buga. Por más de 10 años realizó su programa radial Mamento Leonistico y publico y financió el Libro Memoria Cultural del Pacifico.
Periódicamente el Club realiza donaciones a instituciones y comunidad de escasos recursos: Centro de bienestar del Anciano San José, Hermanas Servidoras de Jesús del Cottolengo del Padre Alegre, Hogar de la Niña Juan Pablo I, dona becas en el Liceo Infantil del Niño Jesús y colegio Salesiano Hogar de Jesús Adolescente, otorga viáticos para tratamientos médicos, se han donado sillas de ruedas y más de 1000 pares de anteojos, ofrece más de 120 desayunos cada quince días a los habitantes de la calle y apoya en la celebración de la navidad en numerosas parroquias, entre otros.
Creemos: En el desarrollo económico y social basado en el perfeccionismo de las capacidades de las personas, una vida digna, la educación como base para una mejor calidad de vida y en el trabajo mancomunado, desde diferentes frentes, para obtener buenos resultados; todo lo anterior orientado en la comunidad y el cuidado al medio ambiente.
Buscamos: Gestionar, realizar y acompañar proyectos de desarrollo humano, apoyados en la responsabilidad social, el desarrollo económico y la protección del medio ambiente.
Le apostamos: A alianzas estratégicas, investigación permanente, y el uso de instrumentos pedagógicos que permitan obtener resultados positivos que enriquezcan nuestro objeto social.
Enfocamos: Nuestro trabajo hacia la comunidad menos favorecida de esta ciudad.
Desarrollamos: Acuerdos de Cooperación con sectores privados y públicos que permiten oportunidades de crecimiento.